¡Bienvenidos! Gracias por tu visita!
viernes, 27 de mayo de 2011
El Universo y sus Componentes
Gracias a los elementos que componen esta pagina vídeo podrás saber acerca del Universo, de los elementos presentes en él con una pequeña información de cada uno de estos. Profundizando en Nuestro Planeta Tierra.
jueves, 26 de mayo de 2011
EL UNIVERSO
Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.
El Universo contiene galaxias, planetas lunas, satélites, estrellas además de materia intergaláctica. Aun no se sabe con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología en nuestra actualidad.
La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos como las galaxias, estrellas, planetas y cada elemento que se encuentra en el Universo. Incluyendo a
.Nuestro Planeta Tierra
miércoles, 25 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
Un poco de información acerca de los elementos que componen el Universo
En el universo se aprecian varios componentes en él, los que se nombraban a continuación:
El sistema solar está formado por el Sol, nueve planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoroides, y polvo y gas interplanetario. El sistema solar es el único sistema planetario existente conocido, aunque en 1980 se encontraron algunas estrellas relativamente cercanas rodeadas por un envoltorio de material orbitante de un tamaño indeterminado.
Una estrella es un gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior. El Sol es una estrella. Con la única excepción del Sol, las estrellas parecen estar fijas, manteniendo la misma forma en los cielos año tras año. En realidad, las estrellas están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios relativos de posición se perciben sólo a través de los siglos.
El Sol es la estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra. Es el elemento más importante en nuestro sistema solar y el objeto más grande que contiene aproximadamente el 98% de la masa total del sistema solar. Mediante la radiación de su energía electromagnética, aporta directa o indirectamente toda la energía que mantiene la vida en la Tierra, porque todo el alimento y el combustible procede en última instancia de las plantas que utilizan la energía de la luz del Sol.
La Luna es el satélite natural de la Tierra. El diámetro de la Luna es de unos 3.480 km (aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra). La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. Por tanto, la densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie lunar es un sexto de la de la Tierra.
Los cometas son cuerpos celestes de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados (tienen un aspecto nebuloso). Tienen órbitas muy elípticas que los lleva muy cerca del Sol y los devuelve al espacio profundo, frecuentemente más allá de la órbita de Plutón. Se caracterizan por una cola larga y luminosa, aunque esto sólo se produce cuando el cometa se encuentra en las cercanías del Sol.
En relación a los meteoritos, el término meteoro proviene del griego meteoron, que significa fenómeno en el cielo. Se emplea para describir el destello luminoso producido por la caida de la materia que existe en el sistema solar sobre la atmósfera terrestre lo que da lugar a una incandescencia temporal resultado de la fricción atmosférica.
La diferencia entre estos es que el cometa es que este esta compuesto por hielos y rocas que órbita alrededor del Sol en una órbita muy elíptica, y al aproximarse al Sol los hielos se evaporan produciendo la cola, en cambio el meteorito es de cuerpo rocoso el que ingresa a la atmósfera Terrestre, si este es grande puede llegar a impactar en la superficie Terrestre, pero si es pequeño se quemara en la atmósfera debido a la fricción que ejerce.
lunes, 23 de mayo de 2011
El Sistema Solar
Este vídeo es interactivo, ya que va enseñando a través de un avioncito que va viajando a través de los planetas que giran al rededor del Sol. Indicando las características principales de cada planeta, como el orden de cada uno en relación ala cercanía hacia el Sol.
Contesta las siguientes preguntas, para corroborar que has aprendido un poco de este vídeo.
1.- ¿A qué llamamos Sistema Solar?
2.- ¿Cuales son los 8 planetas que giran al rededor del Sol?
3.- ¿Qué lograste descubrir acerca del Sol?
4.- ¿Cual es el 5 y mayor planeta?
5.- ¿Cual es el planeta mas lejano al Sol?
Origen del Universo
Mira este vídeo hasta cuando aparezca el Sol en atardecer.
Contesta las siguientes Preguntas:
1.- ¿Como se origino el Universo?
2.- ¿Donde nacieron las estrellas?
3.- ¿Como surgieron los planetas?
4.- ¿Te gusto el vídeo? ¿Por qué?
5.- ¿Qué es lo que mas te llama la atención de este vídeo?
Cometas, meteoritos, asteroides...
Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Como se forman las estrellas fugaces?
2.- ¿Qué le pasa a los meteoritos cuando entran en contacto con la atmósfera de la tierra?
3.- ¿Qué sucedió en Pitsburg?
4.- ¿Cada cuantas horas la tierra es alcanzada por meteoritos?
5.- ¿Qué aprendiste del asteroide?
domingo, 22 de mayo de 2011
Paginas que ayudaran en la profundización del tema.
Esta te indicara acerca del Universo.
http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/
Estas dos te indicara acerca de los elementos del Sistema Solar.
http://www.educar.org/sistemasolar/
http://www.cosmopediaonline.com/sistema_solar.html
Acerca de Nuestro planeta tierra podras profundizar con esta pagina.
http://www.galeon.com/home3/ssolar/tierra.html
http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/
Estas dos te indicara acerca de los elementos del Sistema Solar.
http://www.educar.org/sistemasolar/
http://www.cosmopediaonline.com/sistema_solar.html
Acerca de Nuestro planeta tierra podras profundizar con esta pagina.
http://www.galeon.com/home3/ssolar/tierra.html
sábado, 21 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
1 Conclusión
Gracias al Slide se puede mostrar sintetizada mente el tema a tratar en este bloog, lo que es muy importante ya que llama la atención de los visitantes y les da una mención de lo que encontraran en este sitio.
2 Conclusión
De acuerdo al Desarrollo del tema, el usuario puede aprender leyendo la información de cada tema a tratar con su imagen respectiva. Esta va en profundización y con la mayor relevancia posible. Toda la información es obtenida de libros y paginas de Internet confiables.
Conclusión 3
En esta pagina se puede encontrar también un Power Point con la profundización del tema, publicado a través de Slideshare. Este contiene mucha mas información de cada tema que se trata en el bloog. Como las características del sistema solar con sus elementos en el, el Sol, los planetas, la luna, estrellas, cometas y meteoritos. Cada uno de estos con la información relevante.
Conclusión 4
En este blog también se cuenta con 3 vídeos subidos en Youtube, los que profundizan acerca de algunos de los temas de este sitio, donde cada uno de estos tiene 5 preguntas relacionadas con el vídeo, para así poder comprobar cuanto lograste aprender de este.
Conclusión 5
Igualmente en el blog se encuentras enlaces de paginas web relacionadas con el tema. Estas te permitirán profundizar acerca de cada uno de los temas a tratar. Una de ellas te indicara acerca del Universo. Otras dos mas en especifico acerca de los elementos del Sistema Solar. Y por ultimo una cuarta pagina que habla de nuestro planeta tierra.
Conclusión 6
Esta conclusión es referida al Movie Maker que se encuentra en la pagina. Este vídeo contiene imágenes, en la que cada una tiene el audio correspondiente a ella. Por ejemplo en la imagen del Sol, el audio se refiere a las características y lo que es ese elemento presente en el Universo. Es un vídeo con harto trabajo y entusiasmo con el cual al realizarlo pude aprender mucho mas acerca de esta materia.
7 Conclusión
En el vídeo hecho en el programa Fotos narradas se realizo un resumen del contenido del que se habla en este blog, con ciertas características especificas de cada elemento. Como para recordar acerca de tal planeta o cometa, estrellas y meteoritos entre otros elementos nombrados. Este resumen se hace a través de imágenes con audio explicativo.
8 Conclusión
El vídeo producido en el programa PowerDirector habla del porque debemos cuidar nuestro planeta. Con imágenes y audio que pretenden que el usuario cree conciencia con respecto a cuidar el medio ambiente. Ya que al no cuidarlo vamos destruyendo poco a poco el planeta en el que vivimos.
9 Conclusión
Las actividades pedagógicas insertas en el blog, son de acuerdo al tema convocado. 3 de ellas deben ser descargadas para poder ser realizadas, una de ellas la puedes realizar oralmente, la de verdadero falso, para poder comprobar lo aprendido. Las otras tres las puedes realizar aquí mismo, ya que a la ves te da explicaciones acerca del tema antes de realizar cada actividad.
domingo, 8 de mayo de 2011
Bibliografia
Libros:
El Gran Saber Larousse 2000.
Gran Enciclopedia Universal.
Links paginas Internet:
www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/
http://www.todoelsistemasolar.com.ar/
http://www.educar.org/sistemasolar/
El Gran Saber Larousse 2000.
Gran Enciclopedia Universal.
Links paginas Internet:
www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/
http://www.todoelsistemasolar.com.ar/
http://www.educar.org/sistemasolar/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)